Inicio Anestesia Respuestas RESPUESTAS MINITEST: TABACO Y ANESTESIA

RESPUESTAS MINITEST: TABACO Y ANESTESIA

RESPUESTAS RAZONADAS AL MINITEST TABACO Y ANESTESIA

1º En relación al hábito de fumar es cierto que:

a)El efecto vasopresor de la nicotina dura alrededor de 30 minutos.
b)La afinidad del monóxido de carbono por la hemoglobina es 10 veces superior a la del oxígeno.
c)Al dejar de fumar, las secreciones bronquiales empiezan a disminuir hasta la normalidad entre 2 y 6 meses.
d)La carboxihemoglobina se elimina mediante metabolismo hepático (citocromo p 450) y en menos de un 2% vía renal y, por esta razón, se aconseja una abstinencia de 8 horas.

La nicotina aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Disminuye el aporte de oxígeno al corazón y, por otro lado, aumenta la demanda de oxígeno por parte del corazón, lo que altera la relación entre el aporte y el consumo. Después de fumar 1 cigarrillo, la respuesta de aumento de la presión arterial dura unos 30 minutos.
El monóxido de carbono es otra sustancia del humo del tabaco que también afecta al sistema cardiovascular. Se combina en la sangre con la hemoglobina para formar carboxihemoglobina. De hecho, la afinidad del monóxido de carbono por la hemoglobina es 200 veces superior a la del oxígeno, provocando una menor disponibilidad de oxígeno por parte de los tejidos.
Además de la afectación en el transporte y liberación del oxígeno a los tejidos, el humo del tabaco aumenta las secreciones de moco y la tendencia a la hiperreactividad laríngea y bronquial. Al dejar de fumar, las secreciones bronquiales empiezan a disminuir hasta la normalidad entre 2 y 6 semanas.
La carboxihemoglobina se elimina mediante la ventilación pulmonar y, por esta razón, se aconseja una abstinencia de 12 horas, tiempo suficiente para eliminar el monóxido de carbono y evitar los efectos indeseables de la carboxihemoglobina.

2º La pulsioximetría en el paciente fumador:

a)Su interpretación no difiere de la de un paciente no fumador.
b)No puede distinguir entre oxihemoglobina y carboxihemoglobina.
c)Una SatO2 del 100% en el pulsioxímetro excluye siempre la posibilidad de hipoxemia.
d)Puede utilizarse para monitorizar diferentes tipos de hemoblobina

Los pulsioxímetros actuales miden la absorción de la luz en 2 longitudes de onda y no pueden distinguir más de dos tipos de hemoglobina. De hecho, no pueden distinguir entre oxihemoglobina y carboxihemoglobina. Por tanto, la saturación de oxígeno indicada en el monitor en un paciente fumador puede estar sobreestimada. Así, si un 10% de carboxihemoglobina está presente en la sangre y el pulsioxímetro marca 100%, la saturación de oxígeno será menor del 90%.

3º El tiempo aconsejado para dejar de fumar antes de una intervención quirúrgica para disminuir complicaciones postoperatorias es:

a)24 horas
b)4 semanas
c)8 semanas
d)16 semanas

A las 8 semanas de abandonar el tabaco antes de la cirugía, las complicaciones respiratorias son del 14,5% frente al 57,9 % de complicaciones en los pacientes que no alcanzan las 8 semanas de abstinencia previo a la cirugía.

4º Respecto a los fumadores crónicos es cierto que:

a)Son más sensibles al efecto de las benzodiacepinas
b)Tienen una menor tolerancia al dolor y requieren más analgésicos
c)Provocan disminución de la secreción de ADH que se traduce en hipernatremia
d)La acción de la nicotina en este caso es el bloqueo de receptores de la acetilcolina

Los fumadores desarrollan una menor tolerancia al dolor y requieren más analgésicos para el control del dolor, independientemente de su mecanismo de acción.
El hábito de fumar induce el sistema microsomal enzimático hepático, lo que incrementa el metabolismo de algunos fármacos. Así, necesitan mayores dosis de benzodiacepinas para alcanzar el mismo efecto. Por otro lado, la secreción de hormona antidiurética está aumentada (ADH), lo que conduce a hiponatremia dilucional. Respecto al efecto de la nicotina, su concentración en los fumadores estimula los receptores de la acetilcolina, que en la clínica puede traducirse en un mayor requerimiento de dosis de relajantes musculares.

5º Entre las implicaciones del tabaco y la anestesia destacan:

a)La (PaCO2-ETCO2) está aumentada
b)El efecto de los relajantes musculares puede variar en función del tiempo de abstinencia
c)La secreción de hormona antidiurética (ADH) está aumentada pudiendo provocar hiponatremia dilucional.
d)Es cierto todo lo anterior.

Los pacientes fumadores requieres ser ventilados con un mayor volumen minuto respiratorio para obtener una PaCO2 similar a un no fumador. El efecto de la nicotina sobre los receptores de la acetilcolina es de estimulación, lo que puede implicar un mayor requerimiento de relajante muscular para bloquear dichos receptores. Así mismo, el efecto de los relajantes musculares puede verse afectado por el número de horas de abstinencia tabáquica por los fenómenos de up and down regulation. La hiponatremia observada en pacientes fumadores se debe a un aumento de la secreción de ADH.