Aquí os dejamos las respuestas razonadas al minitest en curso.
1º Cuál de los siguientes no es un incidente crítico:
a) Lesión dental.
b) Neumotórax secundario a canalización de vía venosa central.
c) Crisis hipertensiva.
d) Todas son incidentes críticos.
Respuesta: d) Todas son incidentes críticos.
La definición de incidente crítico es cualquier evento durante el cuidado anestésico que tiene el potencial de producir un resultado no deseado.
2º Respecto a la comunicación de incidentes críticos es falso que:
a) Contribuye a la seguridad del paciente.
b) Constituye un documento médico-legal.
c) Los eventos respiratorios son los más frecuentes.
d) La comunicación es anónima y voluntaria.
Respuesta: b) Constituye un documento médico-legal.
La comunicación de un incidente crítico a una base de datos determinada ha de ser anónima y voluntaria, sin posibilidad de réplica, e intenta no exponerse a un problema médico-legal, sino fomentar la cultura de seguridad del paciente..
3º Señale la afirmación verdadera:
a) La técnica del incidente crítico fue aplicada inicialmente en la aviación militar.
b) El error en la administración de fármacos es el incidente crítico más frecuente.
c) La comunicación de incidentes críticos permite el estudio en profundidad de cada caso a través de la posibilidad de réplica.
d) Todas son verdaderas.
Respuesta: a) La técnica del incidente crítico fue aplicada inicialmente en la aviación militar.
La técnica de incidente crítico fue descrita por primera vez en 1954 por Flanagan, y su finalidad era reducir la pérdida de aviones y pilotos militares durante el período de formación. En 1978 Jeffry Cooper lo aplicó por primera vez al campo de la anestesiología como método para estudiar y evaluar los errores durante la administración de anestesia. La mayoría de incidentes críticos en anestesia se deben a problemas respiratorios, seguido de alteraciones cardiovasculares y de errores en la administración de fármacos.
4º Cuál se considera la mejor herramienta para disminuir el número de incidentes críticos en anestesia:
a) Entrenamiento previo con simuladores de situaciones críticas.
b) Implantación del checklist.
c) Incrementar la residencia de anestesiología en dos años más.
d) Ninguna medida de las anteriores está enfocada a disminuir el número de incidentes críticos.
Respuesta: b) Implantación del checklist.
El checklist constituye una herramienta sencilla que, realizada de manera sistemática, contribuiría a disminuir significativamente el número de incidentes críticos. El nntrenamiento previo con simuladores de situaciones críticas mejoría la atención al incidente crítico cuando éste se presentara.
5º Un incidente crítico en anestesia es:
a) Cualquier evento durante el cuidado anestésico que produce un resultado no deseado.
b) Cualquier evento durante el cuidado anestésico que tiene el potencial de producir un resultado no deseado.
c) Cualquier evento durante el cuidado anestésico al paciente crítico que produce un resultado no deseado.
d) Cualquier evento durante el cuidado anestésico al paciente crítico que tiene el potencial de producir un resultado no deseado.
Respuesta : b) Cualquier evento durante el cuidado anestésico que tiene el potencial de producir un resultado no deseado.
La definición de incidente crítico es cualquier evento durante el cuidado anestésico que tiene el potencial de producir un resultado no deseado. Cualquier paciente puede potencialmente sufrir un incidente crítico en forma de resultado no deseado e inesperado y que no necesariamente se relaciona con la gravedad.