A estas alturas nadie duda del poder de la empresa de Silicon Valey. En el plazo de unos 10 años han pasado de almacenar páginas webs sobre ordenadores de Lego,a proyectos como Google Latitude que puede localizarte allí donde estés a través de tu teléfono móvil para que tus amigos puedan saber en todo momento donde estás (¡como si ya fuera poco llevar el teléfono móvil encima!). Lo cierto es que la mayoría de sus inventos sí nos han hecho la vida más fácil, el mismo buscador es ya parte de nuestras vidas y Googlear es la primera acción que hacemos cuando no sabemos hacer un «Pollo a la Piña» o queremos cambiar el reloj de nuestro microondas.
Todo para hacer buena aquella frase de que la información es poder
y google lo sabe muy bien aunque por ahora gracias a Dios parecen buenos chicos.
El último genial invento procedente de sus laboratorios es Google Body Browser. Se trata de una aplicación en pruebas pero que ya impresiona por su perfección.
Lo primero es proceder a la instalación del complemento que necesitará nuestro explorador favorito para poder acceder a esta aplicación.
Se trata de WebGL una especie de motor gráfico que puede instalarse en Safari, Firefox y Chrome. Desgraciadamente para aquella mayoría que uséis Internet Explorer no tengo datos de como se procede.
Safari:
Necesitarás bajarte una modificación de tu navegador conocida como WebKit. Te lo puedes bajar de aquí.
Una vez descargado abres la aplicación llamada Terminal y escribes los siguiente:
defaults write com.apple.Safari WebKitWebGLEnabled -bool YES
Una vez realizado esto podras acceder desde esa versión modificada de Safari.
Firefox y Chrome:
Tendrás que descargarte los complementos y seguir las instrucciones tal como están aquí (inglés).
Una vez que ya estás en condiciones de acceder debes escribir la siguiente URL en tu navegador:
http://bodybrowser.googlelabs.com/
Encontrarás una interfaz sumamente sencilla pero muy potente. En el lado izquierdo encontrarás en la parte superior una rueda y unas flechas que son las mismas que se encuentran en aplicaciones de navegación como Google Earth o Google Street. Te permitirán observar el modelo desde cualquier posición deseada.
Debajo encontrarás una columna de dibujos:
El primero es una silueta con un deslizador debajo que permite seleccionar el nivel de transparencia/opacidad que quieras darle a la piel del sujeto anatómico (en este caso una mujer).
El segundo es para hacer lo propio con los músculos. El tercero es para el esqueleto. El cuarto controla la transparencia del aparato digestivo, el quinto actúa sobre el sistema cardiovascular y el sexto sobre el sistema nervioso.
Aunque puedes controlar la transparencia de un modo lineal desde los huesos a la piel, también puedes controlarla de un modo independiente para cada uno de estos niveles definidos.
Puedes si lo deseas activar o no el sistema de etiquetas que identificará los elementos anatómicos más comunes.
En la esquina superior derecha encontrarás un buscador que te permitirá localizar los detalles anatómicos más importantes.
Como limitaciones diremos que por ahora está exclusivamente en inglés y que aunque el nivel de detalle es bueno, por ahora no puede sustituir a la precisión de un buen atlas anatómico. Pero hay que recordar que es sólo una beta y que aún está en desarrollo, ya veremos que son capaces de hacer esta gente cuando hayan acabado el proyecto…por ahora es ya un gustazo usarlo.