Inicio Anestesia Enfermería CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS POSICIONES QUIRÚRGICAS (DECÚBITO SUPINO)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS POSICIONES QUIRÚRGICAS (DECÚBITO SUPINO)

0

Colocar correctamente al paciente en la mesa del quirófano es una actividad muy importante para evitar posteriores consecuencias. Influyen factores como la edad, estatura, peso, estado cardiopulmonar y enfermedades anteriores. Hay aspectos importantes a tener en cuenta, básicamente conocer bien la mecánica de la mesa de operaciones y mantener preparado los sistemas de protección. El paciente anestesiado debe moverse con cuidado para permitir que el sistema circulatorio no se descompense, vigilancia de sondas y catéteres, el anestesiólogo protege la cabeza del paciente en todo momento y le da sostén durante el movimiento. Enfermería juega un papel muy importante en el cuidado. Determinado por la intervención quirúrgica tenemos las siguientes posiciones y cuidados de enfermería:

POSICION SUPINA O DORSAL:

Paciente sobre su espalda, brazos asegurados, piernas rectas y paralelas, alineadas con la columna vertebral y la espalda. Es la posición más usada.
Cuidados de Enfermería en la posición decúbito supino:
– Cuerpo perfectamente alineado, con las piernas paralelas (nunca cruzadas, por riesgo de compresiones).
– Brazo de la venoclisis: apoyado en su soporte correspondiente, pero cuidando que nunca la abducción sea superior a los 90º, por riesgo de lesionar el plexo braquial. El brazo contrario se intentará descansar en otro soporte igual, o en su defecto, sujeto al arco de anestesia perfectamente protegido y vigilando también la abducción.
– Almohadillas bajo la cabeza y la zona lumbar. Si la intervención se prolonga, realizar cambios posturales de la cabeza.
– En intervenciones prolongadas: Protección de talones de la presión sobre la mesa, con una almohadilla, prevención del pie equino y vendaje compresivo ascendente para mejorar el retorno venoso, dependiendo de las características del enfermo e intervención.
– Si obesidad, ascitis, tumoración abdominal o embarazo debido al riesgo de compresión de la vena cava inferior ladear la mesa unos 10º hacia la izquierda, por ejemplo con una cuña que eliminaría la posible obstrucción, o en todo caso, utilizando el mando automático.